Cómo se establecen los límites a los hijos

Establecer límites a los hijos es una manera de demostrarles nuestro amor y preocupación.
Consejos para establecer límites a nuestros hijos:
1.Los límites han de ser claros, específicos, sencillos y positivos.
2. Informar de las circunstancias en que se aplica.
3. Deben formularse de manera positiva. Deben informar de lo que hay que hacer, no de lo que no hay que hacer.
4. Mostrarse amable pero firme, es una buena manera de que nuestros hijos muestren atención y sigan nuestras instrucciones:
· Sostenerle quieto por los hombros mientras le das las instrucciones.
· Mirarle directo a los ojos.
· Hablarle de una manera clara y con un tono firme.
· Deja que tu rostro parezca serio mientras le hablas.
· Insistir en ser atendido y obedecido a una instrucción razonable.
5. Ser consistente. Los límites deben hacerse cumplir de manera consistente, es decir, deben cumplirse siempre que las circunstancias sean las mismas.
6. Incorpora a los niños en el establecimiento de límites. De esta manera se tiene más probabilidad de ganar su cooperación en el seguimiento de normas.

La obsesión por las compras

La persona que es adicta a las compras no suele reconocer su problema hasta que éste tiene unas consecuencias muy graves ya que como en otras adicciones lo viven con mucha vergüenza.
Este problema es más frecuente en mujeres sobre todo de 40 a 50 años y afecta aproximadamente a un 3% de la población general según los últimos estudios.
Bajo esta adicción se suelen esconder estados depresivos y de ansiedad así como bajos niveles de autoestima. El problema se inicia cuando una persona encuentra gratificante el hecho de ir a comprar y empieza a utilizar esta actividad como única forma de encontrarse bien, o bien porque abandona otras actividades o bien porque llena un vacío. Este hecho hace que la persona empiece a asociar el acto de comprar con una sensación de bienestar. A partir de entonces la persona puede entrar en un círculo vicioso: en un momento de ansiedad o malestar siente el impulso de comprar y no puede resistirse; la persona compra algo y en ese momento siente una sensación de alivio y de bienestar que le sube el ánimo; posteriormente, al darse cuenta de que no ha podido evitar su impulso, que ha gastado un dinero que no debía gastar, y que lo ha gastado en algo inútil o que no necesita, un fuerte sentimiento de culpa junto con una fuerte autocrítica invaden a esta persona; el malestar derivado de estos sentimientos negativos se hace insoportable y provocan que la persona busque la forma de sentirse bien; la persona vuelve a comprar por ser ésta una forma fácil, rápida y efectiva de sentir ese alivio y bienestar que en ese momento tanto necesita.
Como en toda adicción, en los casos más graves, la persona puede acabar tendiendo serios problemas familiares, sociales y económicos.
Algunos consejos para intentar controlar esta adicción pueden ser: 
-intentar hacer una lista de lo que se va a comprar, 
-planificar el gasto para cada cosa, 
-buscar otras alternativas de ocio y de “invertir” nuestro dinero,
-ser más crítico con la publicidad para no dejarnos engañar, 
-no frecuentar lugares que inciten a las comprar como grandes centros comerciales, 
-posponer la compra de algo que se desea 1 ó 2 días para reflexionar sobre su necesidad.
Si estos consejos resultan inútiles o muy difíciles de llevar a cabo, quizás el primer paso sea reconocer que se tiene un problema y pedir ayuda.

¡Apuesta por un año lleno de positividad¡

Consejos para superar una ruptura de pareja

Cuando una pareja se rompe, nos toca afrontar un trago muy amargo, pero sí, o sí , hay que llevarlo lo mejor posible para que ese tiempo de tristeza y cambio dure lo menos posible. 
  • Tómate tu tiempo para afligirte. El sufrimiento es un proceso específico por el cual la gente poco a poco deja de lado su apego a las personas o las posibilidades que han perdido. 
  • Es muy importante la comunicación con las personas de nuestro entorno que se preocupan por nosotros. Compartir nuestros sentimientos nos ayudará, y nos daremos cuenta que no estamos solos y que contamos con el apoyo de la gente que nos rodea. 
  • Cuando la relación termina debemos socializar, tomarnos nuestro tiempo para renovar lazos con amistades y gente nueva, al principio será difícil, pero con el tiempo esto nos ayudará a recuperarnos.
  • Céntrate en ti mismo, aprende a quererte y a valorarte, cuando una relación se rompe, no hay culpables, no te culpes ni culpes a la otra persona, eso sólo aumentará tu dolor.
  • Concentra tu energía en una nueva forma de vivir, independiente, invierte tiempo en aficiones que tenías abandonadas, viaja y haz esas cosas que siempre quisiste hacer pero las dejabas para otra ocasión. 
  • Debemos dar una oportunidad a las relaciones futuras, está bien tomarse un tiempo y estar sin pareja para ayudarnos a superar el duelo, pero tampoco debemos encerrarnos en nosotros mismos, creyendo que el desamor nos perseguirá siempre.

Entradas populares