El ejercicio físico reproduce nuestras neuronas

Está demostrado que el ejercicio físico hace que se produzcan neuronas, pero no sólo el ejercicio aeróbico, sino el de resistencia. Por ejemplo, caminar o levantar pesas, media hora, 4 veces a la semana, son soluciones para que nuestras neuronas se reproduzcan. Otras recomendaciones para promover la neurogénesis son garantizar micronutrientes como el ácido fólico ( directamente de vegetales color verde oscuro, como brócolis y espinacas); actuar sobre el estrés crónico y tratar la depresión.

Combate el estrés consumiendo maíz

El maíz tiene un alto contenido de tiamina, por eso, aumenta la capacidad del organismo para luchar contra el estrés. Además de actuar como sedante, estimula la mente y aumenta la capacidad intelectual. Basta con incluir maiz en tu dieta.

10 Consejos para reducir nuestro nivel de estrés

Si sientes que el estrés ha invadido tu vida diaria, aquí te propongo 10 consejos claves para lograr reducirlo y conseguir mejorar tu calidad de vida:
  1. Dar prioridad a los descansos: tu cuerpo necesita el tiempo necesario para recuperarse del esfuerzo diario. Es esencial establecer un horario concreto para las horas de sueño.
  2. Hacer una rutina de plan de vida diario que siempre habrá que respetar.
  3. Aprender a decir No a los demás, reducir los compromisos sociales.
  4. Demorar los cambios, ya que cualquier cambio supone un estrés.
  5. Reduce en lo posible el número de horas de trabajo o tareas previstas.
  6. LLevar la dieta adecuada: que contenga azúcares no refinados (arroz, pan) para evitar oscilaciones de glucemia; tomar verduras, y algún complemento vitamínico.
  7. Reducir el uso de estimulantes como cafeína, alcohol, tabaco, etc.
  8. Realizar algún ejercicio suave y repetido (pilates, natación, o simplemente pasear).
  9. Recuperar alguna afición, mejor que la pueda realizar en casa y desarrollarla sin la ayuda de otra persona, para no estar sujeto a otras limitaciones.
  10. Hablar de la situación personal con las personas más cercanas que puedan ayudarle.

El síndrome del desgaste profesional o burnout

El término inglés burnout significa "quemado", metáfora que se emplea para dar idea de la situación del trabajador sobrevenida como consecuencia del desgaste progresivo al que ha estado sometido durante largo tiempo.Se da sobre todo en personas que se trabajan en profesiones asistenciales, como profesionales de la salud, educadores, o incluso, amas de casa.
 El burnout es un trastorno de tipo adaptativo crónico, que se produce dentro del ámbito laboral por mantener durante un tiempo prolongado una situación de desequilibrio entre las demandas del trabajo y los recursos que posee el trabajador para responder dichas demandas.
Al no poder dar más de sí en lo profesional, la persona tiende a sentirse fracasada y fustrada, y trata de aislarse de los demás de forma negativa.
El tratamiento para este tipo de trastorno es parecido al del estrés. Además de las ténicas de relajación conviene aprender cuanto antes estrategias de afrontamiento adecuadas a la situación creada. Interesa mejorar el apoyo social, la autoestima y la reestructuración del pensamiento sobre el modo de percibir el trabajo, las personas con las que trabaja y las expectativas sobre la actividad profesional.

Entradas populares