Consejos para hacer más llevadera la vuelta de las vacaciones

El Síndrome Post-Vacacional, se manifiesta con fatiga, apatía constante y depresión entre otros síntomas, en aquéllos que han gozado de unos días de descanso y vuelven de golpe a su vida real.

Cambiar radicalmente los hábitos alimenticios, de sueño y hasta de vestido cuando se vuelve al trabajo es un gran error. El cambio se debe hacer paulatinamente.

Intenta tomar las siguientes medidas para que tu organismo no se desequilibre:

  • Una semana antes de regresar al trabajo, gradualmente levántate temprano, así tu cuerpo se irá acostumbrando.
  • En la alimentación es muy importante que tengas los mismos horarios, de lo contrario vendrán trastornos como estreñimiento o gastritis.
  • Al volver al trabajo, usa los recuerdos de los buenos momentos de las vacaciones como una fuente de energía para enfrentar tus problemas.
  • Desarrolla sentimientos positivos ante el trabajo o los estudios, recuerda además que siempre existirán los fines de semana.
  • Con tus compañeros emplea el sentido del humor, fomenta la comunicación y evita conflictos, así como transmitir a los hijos lo bonito que es regresar al trabajo y escuela.

Serás lo que decidas ser

Serás lo que decidas ser.
Decide ser alguien en el mundo
y serás alguien.

Con el "No puedo" nunca se logró nada.

Pero el " Lo intentaré" ha hecho milagros.

Una buena autoestima es esencial para saber perder

Sabemos que en el mundo real, no siempre los deseos se hacen realidad.

Ganar unas veces y perder otras es el precio por disfrutar de una actividad compartida. Algunos niños no saben perder y se enfadan. Si no corregimos estas actitudes desde el principio, pueden convertirse en un problema en el desarrollo social de nuestros hijos.

Es importante ayudarlos a crear una fortaleza emocional que les ayude a enfrentar los momentos de frustración y de derrota. En la medida en que nuestros hijos van creciendo hay que ir trabajando la capacidad de autocontrol con miras a ir fortaleciendo una madurez psicológica.

Fomentar y reforzar una autoestima sólida y positiva es clave para que el niño pueda enfrentar la frustración que produce la derrota sin que se convierta en problema (como una depresión, sentirse poco capaz, etc.). Un niño con una autoestima sólida, seguro de sí mismo, va a tener mayor capacidad de tolerar mejor y de una manera más positiva la frustración y la competencia.


Consejos para tener buen ánimo siempre

  1. Conserve sólo los amigos divertidos. Los depresivos tiran para abajo ¡Recuerde esto si es uno de estos depresivos! 
  2. Aprenda siempre. Aprenda más sobre computadoras, artes, jardinería, o lo que sea. No deje que su cerebro se vuelva perezoso. 
  3. Aprecie más las pequeñas cosas. 
  4. Ría muchas veces, durante mucho tiempo y muy alto. Ría hasta que le falte el aire. Y si tiene un amigo que lo hace reír ¡pase mucho y mucho tiempo con él / ella! 
  5. Cuando las lágrimas aparecieran. Aguante, sufra y supérelo.
  6. Rodéese de las cosas que ama. La familia, animales, plantas, hobbies, o lo que sea. Su hogar es su refugio.  
  7. Cuide su salud. Si es buena, manténgala. Si es inestable, mejórela. Si no consigue mejorarla, busque ayuda.
  8. Dígales a las personas que ama que las ama en cada oportunidad.

Entradas populares